doritos campaña generación Z main

La anti campaña de Doritos dirigida a la generación Z

La multinacional americana PepsiCo, a través de su archiconocida marca Doritos, crea una campaña completamente disruptiva para atraer a la generación Z. ¿Cómo lo consigue? ¿Qué técnicas utiliza para llegar a esta generación? ¿En qué canales de difusión se apoya para tener un reach máximo? Te explicamos todos los pasos que ha seguido Doritos para crear esta campaña a continuación.

¿Por qué crear una campaña tan rompedora dirigida a la generación Z?

Los anuncios en medios tradicionales están perdiendo protagonismo con las nuevas generaciones. Cada vez hay más campañas dirigidas a jóvenes que optan por anunciarse exclusivamente en medios digitales y sobre todo, en redes sociales. Al igual que el canal, el contenido del anuncio también varía para adaptarse a las plataformas por las que se publicita.

La época dorada de los anuncios en plataformas digitales, donde tan sólo bombardeando con un anuncio muy simple y sin optimizar se conseguían muchos usuarios, he llegado a su fin. La generación Z está acostumbrada a recibir este tipo de anuncios de manera constante y ya los ignora casi de manera inconsciente.

Doritos se aleja de una campaña tradicional para llamar la atención de la generación Z

Hay que innovar y dar con un contenido que atraiga a esta audiencia joven. En este caso, Doritos crea una campaña unbranded diseñada para redes sociales y llena de referencias hacia la generación Z.

Esta “anti campaña” que propone Doritos está creada para un único destinatario: la generación Z. Una de sus características más relevantes es que está cansada de la publicidad tradicional. Por ello, busca que las marcas lleguen a ellos y ellas de una manera atrevida y transgresora. Una campaña sin logotipo con el tono rebelde que utilizan, funcionan perfectamente para llamar la atención de esta generación

Campaña con imagen urbana, imagen generación Z

La generación Z y la cultura urbana van de la mano. Es esta generación la que ensalza esta cultura y la está convirtiendo en tendencia en todas las industrias que consumen en su día a día (Textil, musical, audiovisual…).Por esta razón Doritos elabora un mensaje rebelde acompañado de música y estilos de vestir underground, todo presentado en las mismas piezas a personas de etnias diferentes que interactúan entre ellas.

La regla de los 8 segundos, clave en la campaña de Doritos

La cantidad de información que procesa un integrante de la generación Z cuando está conectado a su PC o Smartphone es inmensa. Por eso, el attention span de esta generación se sitúa en tan sólo 8 segundos. Después de este tiempo, si no has conseguido llamarles la atención, dejan de prestar atención y pasan a otra tarea.

Después de este tiempo, si no has conseguido llamarles la atención, dejan de prestar atención y pasan a otra tarea.  Muchas campañas publicitarias tienen este factor en cuenta y presentan spots más cortos, adaptados a cada plataforma.

En ellos se superponen imágenes rápidamente explicando de una manera concisa el producto, y si está bien optimizado, la principal ventaja que ofrece sobre su competencia.

Esta manera de crear contenido puede parecer algo arriesgada en un principio, pero la generación Z prefiere un primer contacto con el producto rápido, conciso y visual para después buscar ellos información detallada de manera proactiva más tarde.

La generación Z adora una campaña estilo vintage

Doristos campaña generación Z

El spot principal que utiliza Doritos en esta campaña hace un breve repaso por los anuncios más icónicos de la marca para después romper con la estética urbana actual y con imágenes rápidas y muy llamativas. La incursión de spots de los 80 y 90 no es casual, ya que últimamente lo vintage se ha convertido en tendencia para la generación Z.

Las marcas que en décadas anteriores eran iconos de los jóvenes o la cultura más underground han vuelto a resurgir con fuerza (caso de Fila y Champion). Por ello, Doritos incluye esta estética e incluso un par de spots de hace 30 años en su campaña.

Doritos crea una mezcla de ambas imágenes en su campaña par demostrar presencia en el mercado durante décadas y modernidad a la hora de dirigirse a la generación Z.

Conclusión

Doritos conquista la generación Z con una campaña disruptiva que se basa en hacer un spot sin logo, con un tono y estilo urbano y con contenido rápido de consumir para optimizar los segundos de atención que su público objetivo tiene.

Además es una campaña lanzada en redes y en algunos puntos físicos estratégicos de EEUU que acompañan perfectamente al mensaje de la campaña. La campaña es todo un éxito y ha generado mucho engagement en su público objetivo.

¿Crees que estás siendo demasiado tradicional en tus campañas de publicidad? ¿Crees que tu público objetivo puede demandar un tono y un estilo diferente al que utilizas en tus anuncios?

¿Podrías explicar tus productos y su ventaja diferencial en un spot rápido de 8 segundos? Si es así, ¿por qué no pruebas a lanzarlos en redes sociales para mejorar la imagen de tu marca y llegar a más personas?

¿Tu marca fue moda en los años 80 y/o 90? No dudes en hacer una campaña estilo vintage, ya que estos productos son tendencia en la generación Z y tu marca podría volver a estar en boca de todos.