La marca de refrescos Jones Soda crea una campaña de marketing para la generación Z en la que sus etiquetas cobran vida en realidad aumentada.
¿Quién dice que hay productos de consumo tan básicos que nunca podrán dar el salto a la era digital?
Son muchas marcas las que están siguiendo estas tendencias, intentando posicionar sus productos para los mas jóvenes mediante una comunicación inclusiva. Por desgracia, no todas lo están consiguiendo. Hay muchas marcas que no consiguen ser creíbles en ese cambio de lenguaje y sus anuncios quedan incluso raros. Algunas, sin embargo, gracias a un producto innovador ya una buena estrategia de comunicación sí lo consiguen. Este es el caso de Blue Nile y sus anillo Gender-Neutral.
¿Un refresco que utiliza la realidad aumentada?
¿Quién dice que hay productos de consumo tan básicos que nunca podrán dar el salto a la era digital?
Todos los productos del mercado piensan en digital, incluso aquellos que teóricamente tienen menos terreno que conquistar en el mundo de los ceros y los unos. La premisa está clara, aunque tu producto sea físico y tangible, siempre puedes hacer algo que potencie su imagen apoyándote en el entorno digital.
En este caso, Jones Soda ha creado una campaña de marketing muy interesante. En las etiquetas de su productos ha introducido un código BIDI que permite descargar una app de la marca. Esta app convierte la cámara de tu smartphone en un dispositivo de realidad aumentada. Dependiendo de la etiqueta que tengas, tendrás acceso a una de las 30 historias exclusivas de influencers pertenecientes a la generación Z. Desde grafiteros profesionales, a jugadores de eSports pasando por Skaters, tatuadoras y cantantes. Cada uno cuenta su historia en realidad aumentada y tú puedes tener acceso a ellas desde tu smartphone.
Hábitos de consumo de la generación Z
¿Qué demanda mi público objetivo? Esta es la pregunta más importante que todo marketer debe tener en mente a la hora de llevar a cabo el diseño de un producto y su posterior implementación en el mercado. Analizando los hábitos, las tendencias y los deseos de tu público objetivo asegurarás campañas de marketing que realmente cuadren con lo que busca tu target
En este caso, la generación Z demanda productos disruptivos . Productos que huyan de lo convencional y tomen riesgos de innovación para ofrecer lo último a sus clientes. Además, siendo la primera generación 100% nativa digital, todos los aspectos de innovación que puedan ser aplicados al mundo digital son un complemento perfecto.
Una campaña de marketing digital para la generación Z
Se nota que Jones Soda ha estudiado a su target. Esta campaña de marketing acerca a la generación Z innovación digital a través de la realidad aumentada. Además, no se queda ahí. Potencia esta funcionalidad con historias de sus influencers favoritos del entorno mas urbano.
Estamos ante una campaña completamente disruptiva y que dirige la mirada directamente a las marcas de gran consumo de este tipo de productos. ¿Cómo no se le ha ocurrido esto a los Red Bull, Coca Cola Company o Pepsico?
Generación Z, marketing digital y realidad aumentada
La generación Z huye de campañas de marketing prefabricadas. Busca experiencias nuevas que le aporten valor en productos que estén al alcance de su poder adquisitivo reducido. Por ello, este halo de exclusividad e innovación que rodea esta campaña de Jones Soda es un match perfecto con los jóvenes.
La campaña está siendo todo un éxito en Estados Unidos y la marca está viendo como sus ventas crecen de manera exponencial en sus segmentos de clientes pertenecientes a la generación Z.
Conclusión
En conclusión, una campaña de marketing rompedora, que aporta valor llevando a los influencers de la generación Z a la realidad aumentada y con acceso a esta funcionalidad gratis por la compra de una botella de refresco. ¿Qué más se puede pedir?
Esta campaña es el claro ejemplo de que aunque seas una empresa pequeña en un segmento de mercado dominado por gigantes y con un producto de precio bajo, siempre puedes buscar la fórmula de innovar y atraer a nuevos clientes.
¿Hay alguna tendencia entre la generación Z que pudieras aprovechar? ¿Podrías proponer algún tipo de colaboración con personas influyentes de tu nuevo público potencial para que recomendaran tu marca?