La multinacional sueca Spotify, que ha revolucionado el mundo de la música, lanza un filtro de realidad aumentada para enganchar a la generación Z con su nueva campaña. ¿En qué consiste ? ¿Qué canales ha utilizado? ¿Es tan disruptiva como parece?
La publicidad está cambiando. El marketing de contenidos realmente funciona, pero siempre se está reinventando. Por ello, las marcas buscan nuevas oportunidades en el mercado para poder acercarse a sus clientes potenciales. Oportunidades fuera de lo común y muchas veces experimentales. Este es el caso de Spotify con su nueva campaña.
Spotify es una empresa de clara vocación Millenial, pero que ha llegado a su esplendor con la generación Z creando campañas como esta. La generación Z no ha vivido la música en CD, las compras a través de Itunes o las descargas ilegales de canciones. Para esta generación la música es algo que está siempre a un clic de distancia en su smartphone.
Este es el claim de Spotify. Esta y otras aplicaciones similares (Youtube, Apple Music, Amazon Music…) han creado una nueva manera de interactuar con la industria musical. La generación Z es uno de sus públicos más importantes y por ello, Spotify buscan la manera de conectar con ellos mediante esta campaña.
Spotify lanza una campaña innovadora para atraer a la generación Z
La generación Z es la primera 100% nativa digital. Cada vez que hay alguna novedad tecnológica son los primeros en testarla y usarla. Spotify lanza este filtro de realidad aumentada días después de que Instagram lo lanzara para las marcas. Es brillante enseñar la nueva función de la red social favorita de tu público mediante una promoción de tu producto.
Un álbum de rap, género fetiche de la generación Z
Al crear una campaña basada en innovación, el producto que quieres promocionar también debe ser rompedor. En este caso, Spotify promociona un álbum de rap, uno de los géneros favoritos de la generación Z. Unir una acción novedosa, con un producto original hace que la coherencia de la campaña sea perfecta.
La campaña Spotify, 100% canal digital para llegar a la generación Z
Es importante resaltar el canal utilizado para esta campaña. La red social favorita de la generación Z es Instagram. Spotify crea un contenido patrocinado en esta red para que llegue al mayor número de personas dentro de su público objetivo.
Una campaña con el contenido disruptivo que demanda la generación Z
En Instagram, es muy común compartir nuevos efectos que modifican tu cara en tus historias. Spotify crea este filtro para hacer que su promoción sea viral. El hecho de dar un tipo de contenido novedoso y ajustado a la generación Z busca que sean las personas quienes de forma proactiva lo compartan.
Conclusión
Spotify es una marca que entiende perfectamente la manera de targetizar a la generación Z, tanto en el producto, como en el canal, como en el contenido. Por ello, es una de las marcas favoritas de todas las personas que integran esta generación.
¿Hay alguna novedad en el canal idóneo para tu público objetivo que puedas aprovechar?
¿Es tu producto lo suficientemente novedoso para poder incluirlo en una campaña rompedora y no perder la coherencia de la misma?
¿Qué contenido puedes dar a tus clientes potenciales para que sean ellos, de manera proactiva, los que lo compartan y lo hagan viral?