generación z tinder marketing portada

Tinder busca a la generación Z con marketing dirigido a veganos

La aplicación de citas Tinder lanza una campaña de marketing para llamar la atención entre la generación Z.

El mundo de las citas ha cambiado por completo. El mundo digital rompió las bases de las relaciones interpersonales dando la opción de conocerse virtualmente antes que en persona. Durante las últimas dos décadas, los portales de citas han ido evolucionando y se han convertido en aplicaciones que casi todos los solteros llevan instaladas en su smartphone.

Lo que en algún punto de 2001 era una web muy básica con formularios de estatura, peso y hobbies, se ha convertido en aplicaciones con sistemas de matching basados en inteligencia artificial y machine learning. Hoy en día, Tinder cuenta con más de 5.200 millones de usuarios y se ha convertido en la aplicación de citas mas utilizada de todo el mundo.

La creación y expansión de Tinder gracias al marketing

Todo el mundo conoce Tinder, la aplicación por excelencia de citas a nivel mundial. Cada día, millones de usuarios utilizan esta plataforma para buscar a su media naranja.

Tinder nace en Otoño de 2012 en California, EEUU. La aplicación se crea con el objetivo de convertir las páginas de citas online en un juego que imitara al coqueteo de un bar. Lo que antes eran formularios de datos (aburrido) ahora se convertía en un juego visual en la palma de tu mano (divertido).

La marca tenía perfectamente estudiado cual era su público objetivo. A diferencia de las webs de citas mas conocidas del mercado en esa época (Match, Meetic, Badoo etc.), Tinder se centró en un mercado joven. Gracias a su modelo de negocio Freemium, pudo lanzar su aplicación y dirigirla a todas las fraternidades de las universidades de California, y posteriormente, a todas las fraternidades de alumnos de Estados Unidos.

La aplicación creció como la espuma. Habían descubierto un mercado que el resto de las páginas web de citas no habían logrado descifrar. Centrándose en expandirse entre los más jóvenes, lograron tener mas de 1 millón de descargas en 50 países, tan solo 3 años después su lanzamiento.

generación z tinder marketing 1

El rol de la generación Z en Tinder

La mayoría de los integrantes de la generación Z, todos aquellos nacidos entre 1995 y 2005, ya pueden tener acceso a Tinder . La edad mínima requerida para registrarse en la app es de 18 años. Esta es la primera generación que tiene acceso desde tan jóvenes a una herramienta de citas digital y gratuita desde el mismo día que cumplen su mayoría de edad.

Para Tinder es crucial mantener a este público. El target que en 2012 les hizo crecer a pasos agigantados, ya se encuentra en su mayoría en relaciones largas y cerca de casarse y formar una familia. Por tanto, el público objetivo de la app ha cambiado y apunta directamente a la generación Z. ¿Cómo atraerles hacia la plataforma? ¿Qué propuesta de valor necesitan para descargarla? ¿Qué características tiene esta generación a diferencia de los millenials? De todas estas preguntas depende el éxito de la aplicación de citas durante una generación más.

La generación Z y la responsabilidad social

La generación Z tiene como una de sus prioridades sociales el cambio climático y cuidar el medio ambiente. Es una generación tremendamente concienciada con la contaminación y siempre que puede, opta por empresas que respetan las emisiones y que priorizan el uso de materiales reciclados para sus productos.

Debido a esta corriente y según este estudio de Barclays, la generación Z es la generación con un mayor porcentaje de veganos. Esto nos indica cómo los jóvenes buscan cambiar el mundo a través de su alimentación y el impacto que esta conlleva al medio ambiente.

Por esta razón, la generación Z esta orgullosa de buscar productos que no afecten al planeta y busca enseñar su condición de abanderada de la conciencia social a todo el mundo.

generación z tinder marketing 2

Tinder, generación Z y una campaña de marketing perfecta

Tinder ha realizado una colaboración con Beyond Meat y han lanzado una campaña de marketing dirigida a la generación Z dentro de su app.

Por tiempo limitado, las cuentas de Tinder podrán añadir a su perfil la categoría de «Plant-Based» (hecho de plantas) para hacer alusión a su consciencia social y a su caracter vegano. Los primeros 500 matches que coincidan con estas categorías en ambos perfiles, tendrán un menú de picnic gratuito ofrecido por la marca de carne vegana más conocida del mundo Beyond Meat.

Con esta campaña de marketing, Tinder da a la generación Z la opción de decirle a todo el mundo a través de su perfil en la app su condición de vegano y su lucha por el medio ambiente. Por otra parte, la multinacional Beyond Meat consigue visibilidad entre los más jóvenes y comienza a introducir su producto premium en su mindset.

Conclusión

En conclusión, Tinder busca a traer a la generación Z a través de una campaña de marketing brillante. Hace que los jóvenes puedan añadir a su perfil el estatus de «vegano» de una manera delicada, divertida y mediante una colaboración con la marca de carne vegana más famosa del mundo. Un auténtico acierto.