twitch campaña generación Z main

Subway y Twitch: Una campaña pionera que enamora a la generación Z

PatrocinadorAcme Inc.

Subway y Twitch se unen cada año para llevar a cabo una campaña enfocada a la generación Z. En este sentido, cada vez más empresas crean campañas conjuntas para alcanzar nuevos sectores de consumo. Estas colaboraciones son una herramienta muy útil para llegar a la generación Z.

Son muchas marcas las que piden partnerships a otras (pagando, claro esta) para llegar a sus clientes potenciales de una manera fresca y diferente a la publicidad tradicional.

Generalmente, estas colaboraciones suelen tener como objetivo mejorar la imagen de ambas marcas (branding), más allá de la búsqueda de resultados instantáneos.

La generación Z busca en Twitch este tipo de campaña

En esta campaña denominada “Subtender” (Subway + September + Subs «suscriptores), la empresa americana de comida rápida Subway crea un partnership con la plataforma de streaming Twitch para ofrecer ventajas a sus usuarios, targetizando principalmente a la generación Z.

Gracias a Subway, durante el mes de Septiembre, los usuarios de Twitch disponen de suscripciones más baratas a sus creadores de contenidos favoritos y emojis exclusivos.

Twitch y Subway: Una unión de campaña que enamora a la generación Z

Si la generación Z valora muy bien a Twitch y a Subway, gracias a la creación de esta campaña. Ambas empresas tienen el mismo público objetivo, por tanto, es mas probable que estas trabajen juntas en diferentes acciones, ya que a menudo, hablan el mismo lenguaje, tienen el mismo estilo y targetizar a personas similares. La alianza puntual entre ambas hace que las dos marcas mejoren su imagen

Twitch se olvida del marketing tradicional en esta campaña

La generación Z se siente bombardeada por anuncios en plataformas digitales, pero no es el caso con esta campaña que llevan a cabo Twitch y Subway. Cuando dos marcas colaboran entre sí en este entorno se suelen limitar a dar vales descuento para sus plataformas. Aunque esta opción funciona, siempre que los cupones sean generosos y el producto interese, es repetitiva.

Sin embargo, Subway va un paso más allá y se integra en Twitch ofreciendo descuentos a las suscripciones de streamers en vez de rebajas en sus restaurantes, algo que enamora a la generación Z. Es un gran ejemplo de cómo una colaboración entre marcas puede dejar de lado una acción puramente comercial y comprender el funcionamiento de la plataforma con la que hace el partnership. Gracias a este nivel de integración, la colaboración es un éxito

El streamer español ThGrefg consigue el record mundial de views con su stream de Fortnite en Twitch

Contenido exclusivo diseñado para la plataforma y para la generación Z

Los emojis es la manera de comunicarse más utilizada por la generación Z y Twitch y Subway, por supuesto, lo utilizan en su campaña anual. Expresarse a través de símbolos tiene grandes ventajas, ya que iguala a cualquier ciudadano del mundo, independientemente de dónde esté o qué idioma hable.

Los emojis son un lenguaje universal que la generación Z ha hecho suyo. En plataformas globales como Twitch, donde puede verse a streamers de todo el mundo desde cualquier parte del planeta, liberarse de las cadenas del lenguaje se ha convertido en una necesidad.

Por ello, es una gran estrategia que Subway utilice emojis diseñados por ellos y los regale a los usuarios. De esta manera tan simple, siempre tendrá un hueco en el lenguaje de las personas que utilicen Twitch.

Twitch crece como la espuma entre la generación Z

Twitch está disponible en mas de 230 países y se estima que pase de 136.1 millones de viewers a 163.4 milones de viewers en 2022. Como vemos , cada año Twitch es más popular que el anterior. Por ello, Subway se está aprovechando de dos aspectos muy interesantes.

  • Genera nuevos usuarios que entran a la plataforma cada año y que ven por primera vez la campaña.
  • Crean lealtad de los usuarios que esperan el momento en que llegue la campaña para aprovecharse de los beneficios que ofrece.

Conclusión

Una campaña de colaboración con una empresa que sea bien valorada por tu cliente final es una gran opción, siempre que se haga un gran esfuerzo en ofrecer un valor real a esos potenciales usuarios.

¿Hay algún nuevo mercado al que estés buscando expandirte? ¿Hay alguna empresa bien valorada en ese mercado por tus potenciales usuarios? Estúdiala y propón hacer una colaboración con ella que aporte valor a ambas marcas y a los usuarios.

¿Estás colaborando con alguna empresa en este momento? ¿Podrías crear una colaboración más estrecha entendiendo mejor sus puntos fuertes y ofreciendo algo más que un simple descuento?