diferencias millenials generacion z 5

Diferencias entre Millenials y generación Z, la comparativa definitiva

¿Qué diferencias hay entre os millenials y la generación Z? ¿Son realmente tan diferentes? ¿Cómo podemos tomar ventaja a través de una comparativa de sus comportamientos?

Los millenials son la generación más estudiada de la historia. Durante estos último años, han aparecido infinidad de informes sobre esta generación y su manera de entender el mundo que les rodea. Sin embargo, la generación Z está entrando de lleno en el sector del consumo y cada vez son más marcas las que se interesan por su manera de interactuar con la sociedad.

diferencias generación z millenials 1

Errores en la búsqueda de diferencias entre millenials y la generación Z

En el mundo del marketing aún hay muchas empresas que targetizan de manera similar a los millenials y a la generación Z, asumiendo que todos los menores de 35 años son adictos a la tecnología y a las causas sociales. Si bien es cierto que ambas generaciones tienen similitudes, en la realidad están muy alejadas entre sí. Intentar transmitir el mismo lenguaje o valores de marca a ambas generaciones hará que tu empresa sea vista como estándar y no suscitará el interés real de ninguna de elllas.

Diferencias entre los millenials y la generación Z en cuanto a la confianza en las marcas

diferencias generación z millenials 3

La confianza del público en las marcas en general es un buen indicador a tener en cuenta antes de crear una campaña de marketing. Si tu audiencia no confía demasiado en lo que tu empresa pueda ofrecerle, tendrás que dedicar mucho esfuerzo en ganarte su confianza primero y ofrecerle tus servicios o productos después.

La generación Z confía menos en las marcas que los millenials. Por esta razón, si tu target es la generación Z debes demostrar que los valores éticos y morales de la marca son firmes, ya que es la única manera de que los mas jóvenes te crean y tengan buena actitud hacia los servicios que ofreces.

Diferencias entre la generación Z y millenials según sus hábitos de consumo

¿La generación Z gasta más o menos en productos y servicios que la generación Z? Es muy importante saber el valor que cada una da al dinero para determinar su actitud en cuanto al tipo de producto que demandan y el rango de precios que funcionará mejor para cada grupo.

En este caso, la generación Z se centra en ahorrar dinero mientras que a los millenials no les importa gastar un poco más para disfrutar de una experiencia «premium». Por tanto, si tienes un producto o un servicio dirigido a la generación Z, no intentes convencerles de pagar más por el mismo con la única diferencia de mejorar la experiencia del usuario. Esta generación prefiere tener acceso al servicio de manera «gratuita» o «freemium» que pagar por el mismo un extra y tener ventajas asociadas.

Diferencias entre la generación Z y millenials según su actitud hacia su entorno

diferencias generación z millenials 4

¿Qué expectativas tiene la generación Z del mundo que les rodea? La imagen de una generación sobre su entorno es un factor crucial a la hora de determinar una estrategia de marketing ganadora. Según el comportamiento de tu audiencia con sus similares, sabrás qué teclas debes tocar para llamar su atención.

La generación Z tiene una visión de la vida y de su entorno mas pragmática, mientras que los millenials tienen una visión del mundo mas idealista. Esta diferencia se debe a que la generación Z creció durante una época de recesión económica mundial derivada de las crisis financiera de 2008, y por tanto han visto un mundo deprimido durante su adolescencia. Este factor les ha llevado a no dejarse llevar por falsas expectativas y preferir una visión más realista de su entorno.

Diferencias entre los millenials y la generación Z según el grado de veracidad de las marcas

Todos sabemos que las marcas deben demostrar que son auténticas. Alejarse del prisma meramente empresarial y buscar proactivamente adentrarse en los valores mas humanos del servicio que brindan. Este factor es diferencial a la hora de generar la aceptación de ambas generaciones, pero con algunos matices.

Aunque los millenials valoran mucho la autenticidad, para la generación Z es el factor más importante que puede transmitir una marca. Los más jóvenes buscan una representación de sus luchas, de su estilo de vida y de sus ideales en las marcas que compran o usan a diario. Por ello, toda marca que quiera triunfar entre este segmento de la sociedad, debe volcarse en cumplir los valores que promete y ser activa en luchas sociales como la igualdad de género y raza, el cambio climático o tendencias como el «bodypositive«.

Conclusión

Las diferencias entre generación Z y millenials son notables. La búsqueda de autenticidad, precios o modelos de negocio asequibles y la generación de confianza son aspectos cruciales en las marcas que quieran captar la atención de los mas jóvenes.

¿Podrías posicionarte activamente en alguna lucha social con tu producto o servicio?

¿Podrías lanzar un modelo Freemium o de precio reducido de tu producto o servicio para captar la atención de la generación Z?

¿Crees que tu marca es auténtica en todos los sentidos y lo comunica constantemente a sus usuarios?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *