G2A marca generacion z

La marca G2A crea el mejor marketplace de juegos para la generación Z

La marca G2A crece como la espuma apoyándose en la generación Z. Su modelo de negocio es disruptivo en su segmento y es un claro ejemplo de cómo los marketplaces están ganando terreno a los retailers tradicionales, gracias a la irrupción de la generación Z como consumidores. A continuación analizamos las claves de su éxito.

La marca G2A y su secreto para la generación Z

La marca G2A ha creado una estrategia rompedora que enamora a la generación Z. Su secreto es un marketplace que pone en contacto compradores y vendedores de videojuegos y productos digitales relacionados con el gaming. Su valor diferencial es ofrecer los videojuegos más baratos del mercado. Lo consigue mediante resellers que compran códigos baratos en stores de todo el mundo, compatibles con la región del comprador y subiéndolos a la plataforma para que el cliente final los adquiera.

 El nicho más importante en el que están ganando masa crítica es jóvenes acostumbrados a hacer compras online y que disponen de menos recursos económicos. Para ellos tienen el producto perfecto.

Un producto disruptivo diseñado para la generación Z

Novedoso al 100%. Han creado la primera plataforma de e-commerce especializada en videojuegos que no depende de productoras ni de distribuidoras. Son los usuarios de todo el mundo los que a través de códigos venden y compran videojuegos a un coste menor. Con ello, se ahorran todo el gasto de distribución, los materiales de producción para las versiones físicas y los slots alquilados en los puntos de venta.

Una plataforma innovadora creada para la generación Z

El core tecnológico de su producto ha sido la creación de una plataforma que permite poner en contacto a vendedores con compradores. Este es su mayor asset ya que su mantenimiento es bastante asequible. La plataforma permite explorar nuevas vías de negocio con un coste marginal que tiende a cero.

Ya han logrado posicionarse como el mejor e-commerce de juegos baratos. Gracias a ello, pueden escalar a nuevos nichos de mercado sin necesidad de una inversión demasiado fuerte.

La marca G2A, pionera en eSports

G2A ha sabido leer tendencias novedosas en la industria desde su fundación. Ha analizado el comportamiento de sus clientes y ha sabido posicionarse como pioneros en venta de productos relacionados con gaming online.

No pagues solamente por likes y visualizaciones. Paga a un creador que pueda hablar de manera inteligente sobre tu marca.

Joel Robinson

La marca G2A fue una de las primeras plataformas en patrocinar equipos profesionales de Esports, de los que sus principales seguidores son jóvenes que pertenecen a la generación Z. En el momento en que apostaron por esta estrategia, casi nadie había puesto un ojo en esta posible fuente de ingresos ya que era una apuesta arriesgada. Ahora mismo son patrocinadores oficiales de más de 20 equipos profesionales.

Con ello, han llegado a la generación Z, su cliente idóneo, de una manera inteligente. Además de awareness, han conseguido posicionarse en el top of mind de plataformas para adquirir videojuegos de las personas que más los consumen. Lo han logrado mediante una fuerte imagen de marca que creyó y apoyó desde un principio a esta industria que tanto gusta entre los jóvenes.

Pioneros en influencers favoritos de la generación Z

La marca G2A también fue de las primeras marcas que identifican a los creadores de contenido gaming favoritos de la generación Z como uno de sus potenciales partners. En una época en los que estos influencers subían contenido que veían millones de personas diarias, empezaron a llegar a acuerdos con ellos para que ofrecieran códigos de descuento para su plataforma.

De esta manera, los creadores de contenido ofrecían valor a los jóvenes que visualizaban su contenido y G2A ganaba nuevos clientes. Un win to win business en toda regla. Ahora mismo, siguen apostando fuerte por esta estrategia creando alianzas streamers y youtubers más pequeños, ya que los big players de la industria están atrayendo a los creadores más grandes con sumas astronómicas de dinero.

Marketing digital para dar a conocer la marca G2A

  • El target customer de G2A es la generación Z. Los jóvenes son usuarios masivos de dispositivos digitales con una consumo de smartphone y PC muy alto si se compara con otras generaciones. G2A es una plataforma digital que basa su negocio al 100% en transacciones online. Blanco y en botella. Si eres un negocio digital y tu cliente ideal pasa muchas horas en este medio, lo mejor es que tus campañas de atracción se basen en un modelo de publicidad online.
  • Sus mayores inversiones son en Facebook ads y Google Ads. En ambos, sus acciones se basan en ofertas muy suculentas de juegos basados en los gustos del usuario al que están mostrando la impresión. Al ser descuentos muy notables y targetizar perfectamente el producto al potencial comprador, consiguen un rendimiento grande en cuanto a clicks que dirigen a su página.

Retargeting para captar a la generación Z

Segunda estrategia de compra directa. La marca G2A trabaja con márgenes muy grandes y eso les permite poder hacer descuentos muy notables en muchos videojuegos, algo que le encanta a la generación Z. Además, una vez realizada la compra de manera satisfactoria, G2A tiene una estrategia de retargeting excepcional dividida en dos vías:

  • Hacer que el cliente vuelva a comprar en su plataforma. Mediante una estrategia de mailing y de notificaciones push, en caso de que el cliente haya comprado vía app, G2A muestra dos veces por semana nuevos descuentos en artículos similares al que este cliente compró. De esta manera intenta aumentar el ticket de cada usuario que ha logrado captar por cualquiera de los canales de awareness que hemos analizado previamente.
  • Crear nuevos perfiles de clientes basados en lookalikes de nuevos clientes. Mediante el análisis de sus nuevos clientes, G2A crea nuevos perfiles de interés similares para aumentar la efectividad de su publicidad. Mediante este estudio pretenden llegar con poca inversión en marketing a nuevos usuarios potenciales y así crear nuevos núcleos de usuarios.

Conclusión

G2A eleva el concepto de marketplace y lo convierte en una de las primeras webs no controladas por empresas del sector donde se pueden adquirir videojuegos. La mayoría de su publicidad se basa en acercarse a creadores de contenido, ya su potencial cliente lo consume a diario y es un tipo de publicidad menos invasiva. Su estrategia está dando sus frutos y ya son muchas empresas similares las que están intentando aprovecharse de su modelo de ventas para replicarlo y crecer rápidamente.

¿Puedes buscar alguna fórmula para conocer mejor a tu cliente? ¿Qué touchpoints diarios tiene con productos similares a los que tú ofreces?

¿Podrías crear una estrategia basada en estos touchpoints y que tuviera como objetivo entrar en el mindset de tus clientes sin ser altamente invasiva?